Alabanza de la estupidez (o Elogio de la locura) es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de
Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos de mayor influencia en la
cultura occidental, así como uno de los catalizadores de la reforma protestante del siglo XVI encabezada
por Martín Lutero, si bien mantuvo disputas con los pertenecientes al movimiento. Mediante un tono
burlesco e irónico y una crudeza sagaz e hiriente, Erasmo critica los usos de la razón y reivindica las
ventajas de la estupidez, haciendo hincapié en los reproches a los pedantes y a algunos sectores de la
Iglesia Católica. Profundamente influenciado por la obra del ironista clásico Luciano de Samóstata, Erasmo
da voz a la propia estupidez para que sea ella quien haga apología de sus utilidades, lo que conforma uno
de los aspectos característicos de la obra. Todo ello propició la gran acogida que tuvo la publicación de
este ensayo desde buen comienzo, para sorpresa de Erasmo, que encontró entre los aduladores de la obra
al mismo Papa León X, aunque el autor había blandido con furor la afilada espada del vituperio hacia la
Santa Sede. Por su carácter histórico, pues, pero sobre todo por su carácter literario e intelectual, la
Alabanza de la estupidez es, aún hoy en día, una lectura imprescindible.